Zona Internacional - 13/07/18 Lima,Perú
La problemática de los perros abandonados o callejeros alberga a casi todos los países del mundo.
En la actualidad existen asociaciones y albergues que buscan ayudar a los canes para que puedan tener un refugio en tanto que puedan ser adoptados por personas y así encontrar el hogar que necesitan.
Sin embargo, la dura realidad que no se puede dejar de mencionar es que en los albergues, cuando el cupo de animales sobrepasa, estos son sacrificados mediante la modalidad de eutanasia.
EL PAÍS QUE LOGRÓ QUEDARSE SIN PERROS CALLEJEROS
La frase de "el mejor amigo del hombre es un perro" no es la excepción en Holanda.
En el 2016, Holanda dio el mejor ejemplo que hasta el momento se haya podido realizar en favor de la vida canina. Gracias a las acciones del Gobierno de dicho país y la ley emitida contra el abandono y maltrato animal, se pudo lograr que en las calles no se encuentren más perros abandonados por sus dueños.
Una de las estipulaciones en caso no se respete esta ley consiste en multas que pueden superar los 16.000 euros y hasta la pena de cárcel .
LOS ANTECEDENTES
En el siglo XIX, la cantidad de perros callejeros que había en la población neerlandesa dio como resultado el brote de rabia, que fue la causante de una de las tasas de mortalidad de aquella época. Ante este escenario, las personas comenzaron a abandonar a sus mascotas por el miedo a producirse una eventual pandemia.
Los ciudadanos en Holanda resguardan la vida de los animales.LA INICIATIVA DEL GOBIERNO HOLANDÉS
Las medidas que se tomaron fueron las más prudentes y razonables. El Gobierno asumió los costes de las castraciones y organizó campañas de castración de manera masiva con la finalidad de esterilizar a las mascotas de manera gratuita.
Otro punto importante fue establecer altos impuestos en la compra de los perros de raza. De esta manera, se consiguió desalentar a los compradores y al negocio de la venta animal a cambio de estimular a quienes realmente deseaban tener en compañía a un can.
El tercer punto fue establecer leyes más drásticas en Europa para castigar con más de 16.000 euros y la pena de cárcel de hasta tres años a quienes abandones y maltraten a los animales.
CONCIENTIZANDO SALVAMOS LA VIDA CANINA
Holanda trabajó mucho para esta iniciativa que generó conciencia en sus ciudadanos para respetar la vida de los canes. En este país y en Inglaterra - por ejemplo-- los animales de compañía tienen derechos similares a los humanos.
Existen casos en que los dueños dejaron sus bienes y herencia para que sus más fieles amigos de cuatro patas pudieran continuar con una vida sana y segura.
A dos años de la ley establecida, los holandeses son el gran ejemplo de personas que aman y respetan la vida de los animales. Incluso, existen establecimientos como el cine donde se permite que los dueños puedan ir acompañados con sus mascotas.
Redacción: Luis Cuadros
#VidaAnimal
#Internacionales