Renzo León, remero nacional, nos cuenta su faceta como deportista y su lucha por dejar en alto a nuestro país.
Por: Luis Cuadros
P- ¿Quién ha sido la persona que te ha influenciado en este deporte y cómo llegaste a practicarlo?
R- Definitivamente, mi padre. Él pertenecía al club Regatas Lima cuando yo era pequeño y en esta etapa fue donde me llevó a conocer y a practicar el deporte del remo. Mi madre también tiene una parte importante en mi formación, porque siempre ha estado en los momentos más importantes de mi carrera.
P- ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia que te han ayudado a ser deportista?
R- Siempre he sido muy amable. Creo que el compañerismo, respeto y responsabilidad me han ayudado mucho. Recuerdo las veces que veía competiciones desde mi televisor y pensaba en algún momento representar a mi país.
P- ¿Siempre pensaste en ser deportista?
R- Al principio tuve la idea de estudiar gastronomía. Me encanta cocinar. Recuerdo que también practicaba fútbol. Tal vez hubiera sido otra faceta como deportista.
P- ¿Cómo es tu preparación previa a las competiciones?
R- Tengo un hábito muy usual minutos antes de la competencia. Hago calentamientos, realizo trotes pequeños para calentar los músculos. Siempre es bueno hacerlo, sino hay mayor riesgo de lesionarse. Eso sería fatal en plena competencia.
P- Hablando de lesiones, me imagino que te ha pasado en varias ocasiones. ¿Cómo afrontas esta situación?
R- Es difícil poder hacer algo cuando la lesión ya ha llegado. A fines del año pasado quedé fuera de los Juegos Bolivarianos de Playa, a causa de una lesión cuando practicaba remo de costa. Lo único que pensé en ese momento era que ya todo estaba dicho. Solo me quedaba pensar en adelante y rehabilitarme. Si te quedas pensando en la lesión, nunca avanzarás.
P- ¿Cuál ha sido tu mejor año y competencia en toda tu trayectoria?
R- in duda alguna, ha sido el año pasado, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Fue una experiencia inolvidable. Mi meta era quedar dentro de los 18 mejores remeros, sin embargo quedé en el puesto 20 y esto me ubica como el mejor peruano en remo de la historia.
P- Acerca de este gran logro, hay que recordar que Gustavo Salcedo era hasta hace poco el mejor remero peruano en nuestra historia. ¿Qué te diferencia de él?
R- No hago diferencias y comparaciones. Él fue bueno y tuvo una excelente participación en las olimpiadas de Atenas el 2004. Yo soy persistente en lo que hago, doy cada día todo mi esfuerzo y entreno a conciencia.
P- Volviendo al tema de los Juegos Olímpicos, ¿a qué deportistas internacionales e históricos has conocido en tu estadía?
R- Michael Phelps, sin duda. No dejo de asombrarme las tantas medallas que ha conseguido en poco tiempo. También pude ver a Pau Gasol, el jugador de baloncesto español. Pero otro de los que más admiro y conocí es a “Rafa” Nadal. De él, puedo admirar sus ganas de recuperarse de cada lesión y el nivel que demuestra al volver a competir. Ha sido una gran oportunidad en Río para conocer a estos deportistas.
P- ¿Cuál es el arma secreta que tiene Renzo León en cada competencia?
R- Persistencia, es todo. Mira, soy una persona sencilla, me gusta que las cosas se hagan realidad. En nuestro país hay muchas cosas de qué mejorar. La realidad es la misma, pero depende de cada uno cambiarla.
P- ¿Cuántas horas entrenas al día?
R- Usualmente despierto a las seis de la mañana. Tomo desayuno en casa y luego me voy a entrenar a Chorillos o a la Punta. Realizo también pesas. Luego a las 11 de la mañana dejo de entrenar para ir a almorzar y por las tardes vuelvo al entrenamiento.
P- Acerca de competencias internacionales, ¿qué diferencia a los torneos grandes de los pequeños?
R- Está claro decir que el nivel de preparación y apoyo de las Federaciones Internacionales de cada país. En Sudamérica algunos países como Argentina y Brasil tienen la capacidad de preparación y el nivel casi similar al de Europa. Estuve en Holanda el año pasado y pude observar la calidad del nivel físico de los deportistas. Si hablamos en Perú, hay una gran diferencia hacia abajo.
P- ¿Te gustan las entrevistas?
R- (Risas) Claro. Siempre me siento cómodo cuando me invitan a conversar. Me gusta tener una buena comunicación que me motive a contar mi historia.
P- Antes de terminar Renzo, ¿cuál es tu consejo hacia los jóvenes que quieren ser deportistas?
R- Simple. Intenten, compitan y hagan realidad sus sueños. Mirar siempre hacia adelante, eso es todo.